
De la “histeria” a la libertad: la historia silenciada del placer femenino
Share
Durante siglos, el cuerpo de la mujer fue un territorio de misterio, silencio y control. Uno de los capítulos más impactantes —y menos contados— de la historia sexual es el de la llamada “histeria femenina”. Lo que hoy reconocemos como deseo, insatisfacción o necesidad de placer, fue considerado durante siglos como una enfermedad.
Este artículo no es solo historia. Es una forma de honrar todo lo que se ha callado… y de seguir abriendo espacio para una sexualidad libre, consciente y sin culpa.
---
📜 1. ¿Qué era la “histeria femenina”?
En la medicina occidental, especialmente durante el siglo XIX, se diagnosticaba con “histeria” a mujeres que presentaban ansiedad, insomnio, irritabilidad, deseo sexual “excesivo”, o incluso tristeza o cansancio. En realidad, muchas de estas mujeres simplemente reprimían sus emociones, deseos y sexualidad en una sociedad que no les daba espacio para expresarse libremente.
El término viene del griego hystera (útero), lo cual ya da una pista del enfoque: todo malestar era atribuido al útero y, por extensión, a “la condición femenina”.
---
⚙️ 2. El primer vibrador no era para el placer…
Sorprendentemente, uno de los tratamientos más comunes para la histeria consistía en que los médicos aplicaran masajes pélvicos hasta provocar “paroxismos histéricos”, es decir, orgasmos… sin llamarlos como tal.
Este método fue tan frecuente que se desarrollaron dispositivos electromecánicos para facilitar el proceso: los primeros vibradores. Pero no se veían como objetos sexuales, sino como herramientas médicas.
> El placer femenino no era reconocido: solo aceptado si se disfrazaba de tratamiento.
---
⏳ 3. Cuando el silencio se volvió resistencia
Durante décadas, las mujeres vivieron su sexualidad entre la culpa, la ignorancia o la patologización. El placer propio era visto como peligroso o inmoral. La historia de la histeria nos recuerda que el silencio fue impuesto, y que hablar del cuerpo con libertad es un acto político, íntimo y transformador.
---
🌿 4. Hoy: placer, conocimiento y libertad
Por suerte, todo ha cambiado (y sigue cambiando). Hoy hablamos de placer sin culpa, de autoconocimiento, de deseo. Pero aún queda mucho por recorrer: romper tabúes, educar, y defender que el placer es salud y derecho, no un problema que hay que curar.
> Hablar de esta historia es también una forma de sanar lo que generaciones enteras vivieron en silencio.
---
💬 Desde IntimBarcelona queremos crear un espacio donde el deseo no se oculte, donde el cuerpo no se juzgue, y donde el placer no sea un síntoma, sino un derecho.
Gracias por estar aquí. Esta historia también es tuya.
---
🔗 ¿Te ha sorprendido esta historia?
Sigue leyendo más sobre bienestar sexual y libertad íntima en nuestro blog.
👉 https://intimbarcelona.com/blogs/